Desde FdCATS, organización sin ánimo de lucro, que coordina una red de personas expertas comprometidas con el Bienestar Felino, especialmente del gato feral o gato callejero, damos cobertura a las Jornadas Felinas Andaluzas que cada año se celebran en una ciudad diferente, con la colaboración de una organización local. Mas información aquí

III JORNADAS FELINAS ANDALUZAS (22 de febrero de 2020)

Para la tercera edición contamos como anfitriones en Málaga, a la SPAP de Málaga y al Ayuntamiento de Málaga; y con el apoyo de Aman y Federación Tidus

La Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Málaga (SPAPM), surge en el siglo XIX, y hasta llegar a nuestros días, cambia de denominación aunque nunca de objetivos, así en 1800 se le denominaba «Liga Protectora de Animales y Plantas de Málaga», en el momento de su constitución oficial en 1.966 su nombre era «Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Málaga y Liga Internacional de Protección al Caballo». En la adaptación de Estatutos a la nueva Ley Orgánica 1/2002, pasa a denominarse como la conocemos en la actualidad.

En 1.969, obtiene la declaración de Utilidad Publica, por parte del Ministerio del Interior, y en el 2.002 es declarada entidad colaboradora oficial del Ayuntamiento de Málaga.

Actualmente tiene aproximadamente 1.400 socios, (Cantidad muy pequeña para la población de la ciudad), aunque somos conscientes del grado de apoyo de muchos más ciudadanos. Mas información aquí

II JORNADAS FELINAS ANDALUZAS-GRANADA (23 de febrero de 2019).-

Las segundas Jornadas Felinas se organizan desde la Asociación granadina de La Troupe.

La Troupe es una asociación sin ánimo de lucro y legalmente constituida, cuyo objetivo principal es la defensa y protección de los animales callejeros y abandonados. Su única fuente de financiación son las aportaciones de sus miembros, la venta de merchandising y los donativos.

Contamos con experiencia en el desarrollo de programas CER y en la gestión ética de colonias, así como en el diseño de material divulgativo sobre algunos temas relacionados con nuestra labor.

Nuestra prioridad actual es dar a conocer y colaborar con la implementación del método CER y de la gestión ética de colonias para que su aceptación contribuya a implantarlos, a
corto plazo, como la única solución posible para el control de la población felina. Por eso, nos hemos planteado realizar una labor paralela de concienciación y divulgación a través del diseño y la puesta en marcha de campañas de sensibilización y educativas.

En la actualidad, estamos inmersos en la difusión, a través de las redes sociales, de una serie de vídeos informativos sobre el método CER y las colonias felinas, puesto que luchamos por la consecución de una gestión del control de fauna urbana con
sacrificio cero.

I JORNADAS FELINAS ANDALUZAS-CÓRDOBA (23-24 de febrero de 2018).- 

Estas primeras Jornadas Felinas Andaluzas han sido organizadas por la Federación de Asociaciones Protectoras de Animales de Córdoba (FAPAC)

Fapac (Federación de Asociaciones Protectoras de animales de Córdoba), nace hace más de un año con la ilusión de iniciar una nueva etapa de cambio respecto a los derechos de los animales de nuestra ciudad.

A través de FAPAC, las asociaciones miembro desarrollamos las actuaciones necesarias para garantizar y defender el bienestar animal, siendo algunos de nuestros principales objetivos:

– ser cauce de expresión ante la sociedad, la Administración y los medios de comunicación de las necesidades, problemas y exigencias respecto a la defensa de los animales.

– ser un instrumento para conseguir la promulgación de nuevas leyes, así como la mejora de las vigentes.

– conseguir el fin de la financiación pública a la tauromaquia, y de igual modo exigir partidas presupuestarias similares para proyectos que respeten la vida animal (en especial, campañas masivas de esterilización de perros y gatos; mediante la implantacion del Método CES)

– fomentar el desarrollo de actividades educativo-culturales tendentes a concienciar a la comunidad sobre el maltrato y abandono.

– denunciar los casos de maltrato al medio natural ante los organismos competentes, siendo un órgano de vigilancia tanto de personas físicas como jurídicas.

– y cuantos otros medios que conlleven a construir una sociedad libre del maltrato animal a cualquier ámbito, hasta conseguir erradicar el abandono y alcanzar el “sacrificio cero” en nuestras perreras.

Relación de asociaciones que la conforman:

– Alma Animal Villaralto.
– APA Palma del Río.
– Callejeros Fernán Núñez.
– Compañero Fiel.
– Corazón Podenco.
– Dejan Huella.
– Galgos del Sur.
– Gatitud.
– Gpar Rute.
– Huellas Colonas.
– Huellas Felices.
– La Guarida.
– La Rambla es Su Voz.
– Mascotas Córdoba.
– Mascotas SinRoof.
– Naciendo un Sol.
– Peludos Los Pedroches.
– Segunda Oportunidad Santaella.
– SOS Perrera Córdoba.
– Wally Córdoba.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s